Atracciones Turísticas en Venezuela



El Parque Nacional Canaima: es un parque nacional ubicado en el estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

El Salto Ángel: (Kerepakupai Vená, en pemón, que significa «salto del lugar más profundo»)n 1​ es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida),1​2​3​generada desde el Auyantepuy. Se localiza en el Parque nacional Canaima, en el estado Bolívar, Venezuela. Un espacio natural protegido, establecido como Parque nacional el 12 de junio de 1962 y declarado 4​ Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, se extiende sobre un área de más de 30.000 km² (similar a la extensión territorial de Bélgica), hasta la frontera con Brasil y el territorio del Esequibo (actualmente en reclamación). El nombre con el que es conocido internacionalmente, Salto Ángel, fue sugerido por un venezolano en honor al aviador estadounidense Jimmie Angel, que en el año 1937 corroboró más formalmente la existencia y ubicación exacta de la caída al sobrevolarla en su avioneta y más tarde posarse en su cima, dándole con esto repercusión mundial. En el siglo XXI, fue una de las 28 finalistas en la elección de las Siete maravillas naturales del mundo.

El Parque nacional Morrocoy: es un parque nacional ubicado en el litoral más oriental del estado Falcón y en el noroeste del Golfo Triste; en la costa centro occidental venezolana, cerca de las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas, Sanare, Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la Costa. Fue declarado parque nacional el 26 de mayo de 1974 y consta de 32.090 ha.

El Parque Nacional Mochima: es un parque nacional que se encuentra localizado entre los estados Sucre y Anzoátegui en el oriente de Venezuela. Fue declarado como tal el 19 de diciembre de 1973

El pico Bolívar: es el accidente geográfico más alto de Venezuela, con una altitud oficial de 4.978 msnm. 1​2​ Forma parte de un conjunto de picos ubicados en Sierra Nevada dentro del parque nacional homónimo en la Cordillera de Mérida (Estado Mérida). Junto con los picos hermanos: Humboldt y Bonpland forman los principales picos de la cordillera de Los Andes venezolanos.

El Parque nacional El Ávila: (conocido oficialmente como Parque nacional Waraira Repano1​2​) es un parque nacional localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa, en el centro-norte de Venezuela. Se extiende desde Caracas (Distrito Capital), y todo el norte del estado Miranda y sur del estado Vargas.3​4​ En 1958 es declarado parque nacional. Esta formación montañosa es pulmón vegetal de la ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes actividades por ser uno de los principales atractivos de la capital de Venezuela en alturas que varían desde 120 hasta los 2765 msnm, en el Pico Naiguatá. El Parque nacional El Ávila ofrece múltiple senderos a sus visitantes, los cuales se pueden realizar en automóvil, teleférico o simplemente caminando.

El monte Roraima: también conocido como tepuy Roraima, cerro Roraima o simplemente Roraima, con 2810 msnm, es el punto más alto de la cadena de mesetas tepuyes (montañas tabulares) de la sierra de Pacaraima, en América del Sur. Descrito por primera vez por el explorador inglés Sir Walter Raleigh en 1596, sus 31 km² de área en la cima están divididos entre Venezuela (80 %), Guyana (15%) y Brasil (5 %)1​ con acantilados de 400 metros de altura por todos sus lados.

El Parque nacional El Guácharo: es un parque nacional de Venezuela ubicado en el tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso Caripe, en las serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del Macizo de Caripe, entre el estado Monagas y el estado Sucre. Ocupa parte de los municipios Caripe, Acosta, Piar y Bolívar (Monagas) y Ribero (Sucre). Está conformado por dos unidades o bloques separados: el de Cerro Negro, donde se ubica la Cueva del Guácharo, y el de la Cuenca Media del río Caripe. El Parque abarca 62.700 ha; las cuales se distribuyen de la siguiente forma, al sector Cerro Negro le corresponden 15.500 ha. y al de la Cuenca Media del río Caripe 47.200 ha. Fue declarado Parque Nacional El Guácharo el 27 de mayo de 1975 para garantizar la continuidad de los procesos geológicos y biológicos que se cumplen en la Cueva del Guácharo. Por su parte, el Cerro Negro, donde se localiza la Cueva del Guácharo fue el primer Monumento Natural en Venezuela el 15 de julio de 1949, con el nombre de Alejandro de Humboldt.

La bahía de Cata: es una playa del estado Aragua (Venezuela), de gran extensión, finísima arena, aguas cristalinas y adornadas por la sombra de erguidos cocoteros. La Bahía de Cata se ha convertido en una zona balnearia de gran concurrencia. Cuenta con cabañas y restaurantes y se encuentra ubicada a 58 km de Maracay por la carretera de El Limón. Es una ancha obra en forma de semicírculo con ramas muy amplificadas.

La Ciudad Universitaria de Caracas:​ es el campus principal de la Universidad Central de Venezuela, posee un área construida de 164,22 hectáreas (1,64 km²)2​ y terrenos que alcanzan 202,53 hectáreas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Está localizada en la Parroquia San Pedro del Municipio Libertador de Caracas, Venezuela.


La Ciudad Universitaria es considerada una pieza maestra de la arquitectura contemporánea y de la planificación urbana.

este post fue creado por mi, esto es una recopilación de diferentes sitios web.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos y leyendas de Ciudad Bolívar - Edo. Bolívar, Venezuela

Cosas que quizás no sabías de Venezuela

Principales platos de la gastronomía de Venezuela